
Violencia Urbana y Ciudades de Paz es el título del documento que ha sido producido como una contribución temática para el sexto Informe Global sobre Democracia Local y Descentralización (GOLD VI) de United Cities and Local Governments
Antonio Carlos Zurita Contreras, codirector y fundador de Coop&Co y coordinador de la Secretaría Técnica de los tres Foros Mundiales de Ciudades y Territorios de Paz, celebrados en Madrid (2017 y 2018) y México (2019-2021) ha recibido la invitación para analizar y generar reflexión alrededor del tema de las violencias en los territorios.
No hay desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible. Una cultura de paz consiste en promover el diálogo como una actitud para la resolución de conflictos, considerando el respeto a los derechos humanos como punto de partida. Esta propuesta choca con la cultura de la violencia, que tiende a reconocer la violencia como la forma de resolver el conflicto, y, para este fin, está dotado de una construcción de valores que la legitima (violencia cultural).
La humanidad y el planeta se enfrentan a tendencias opuestas. Por un lado, una tendencia de desarrollo que propone culturas, valores, políticas, estrategias y el consenso como los elementos necesarios para la recuperación y gestión de un mundo pacífico, sostenible y más justo. Mientras que, por el otro, una tendencia de aumento del odio, confrontación, ilimitados y crecimiento desigual con consecuencias de destrucción / autodestrucción.
En este documento también se propone un decálogo de propuestas para construir una convivencia de paz en las ciudades y el apoyo a las políticas públicas de los gobiernos locales y regionales para alcanzar este objetivo.
El paper titulado «Violencia Urbana y Ciudades de Paz» es parte del Informe GOLD VI Working Paper series de CGLU, que recoge 22 contribuciones producidas como parte de este proceso. GOLD VI ha sido producido a través de un proyecto internacional a gran escala de coproducción que ha reunido a más de un centenar de representantes de gobiernos locales y regionales, académicos y organizaciones de la sociedad civil. #peace #urbanviolence #coexistence
Te invitamos a leerlo (disponible únicamente en inglés).
