Equipo

Quienes conformamos COOP&CO traemos un bagaje de diferentes experiencias profesionales y de compromiso social relacionadas con instituciones públicas, organizaciones sociales, mundo empresarial y academia. 

Antonio Zurita Contreras

Experto en Cooperación Internacional, Desarrollo Local y Redes

Experiencia de más de 35 años en Cooperación Internacional para el desarrollo, desarrollo local y cooperación descentralizada. Consultor en organismos multilaterales. Responsable de la iniciativa ART-PNUD para América Latina y el Caribe. Fundador y director de reconocidas entidades de desarrollo en Andalucía: Fundación y Desarrollo Cinco, CIC-Batá, Aspa (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz). Director del Fondo Andaluz para la Solidaridad Internacional -FAMSI- durante 11 años. Director General de Acción Internacional y Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid y de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Coordinador de CONFOCOS, Foro Mundial de Cooperación y Solidaridad de España, Foro Mundial de Autoridades Locales por la Inclusión Social, Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Coordinador de la Secretaría Técnica del 1º y 2º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz. Asesor internacional de CGLU. Codirector de COOP&CO.

Javier Cortés Fernández

Consultor Internacional

Más de 20 años de experiencia en la Agenda de Desarrollo Humano Sostenible Internacional. Especializado en sostenibilidad corporativa y alianzas multiactor para la implementación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) , los Acuerdos Climáticos y la movilización de Financiación para el Desarrollo de la Agenda 2030 en contextos territoriales, en esquemas de cooperación Sur-Sur y triangular y en conectar entornos locales con nacionales, regionales y globales. Director del Pacto Global de Naciones Unidas para las Redes de América Latina, Caribe y Norteamérica de 2013 a 2019 desde Nueva York, donde participa en los procesos de dialogo post 2015 para la elaboración de las Agenda 2030. Director desde 2019 a 2020 de Localización del Programa Ciudades del Pacto Global de Naciones Unidas; con experiencia en departamento financiero en el sector empresarial en grupos como PRISA y Telefónica, ha trabajado como Asesor Económico en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español desde 2005 hasta 2013, participando en el diseño de 2 Planes Directores, la puesta en marcha de Fondo de Cooperación financiera con impacto en Desarrollo Sostenible y en la elaboración de estrategias de asociación país en 52 países socios. Desde 2020 ha sido Consultor para Naciones Unidas, Unión Europea y el Gobierno de España, asesor en Desarrollo Humano Sostenible y Sector Privado y en la Agenda de Financiación Internacional para el Desarrollo.

Co-Director del curso de e-learning en sostenibilidad corporativa Lead Sostenibilidad; docente de maestrías y cursos de posgrado en varias universidades internacionales como Universidad de Deusto, Massachussets Institute of Technology MIT Professional Learning,Escuela Europea de Negocios ESCP, o la Universidad Tecnológica de Buenos Aires, entre otras . Ha sido ponente principal en eventos internacionales como el Foro de Sector Privado de la CEPAL 2016, el Segmento Ministerial del Mobile World Congress de Barcelona 2018,o el Evento de Sector Privado de la COP 24 en Katowice entre otros; ha colaborado en varias publicaciones científicas. Codirector de Coop&Co.

También son parte de la red COOP&CO 

Nancy Rodríguez Viteri

Comunicación para el Desarrollo

Comunicadora Social con especialidad en Comunicación para el Desarrollo. Experiencia de más de 20 años en gestión de la comunicación para organismos internacionales, multilaterales, ONGs, proyectos sociales y entidades públicas y privadas. Experiencia en acción internacional para gobiernos locales y cooperación internacional. Desarrollo de estrategias para la promoción y difusión de la Agenda 2030 y ODS. Consultora en el desarrollo de planes estratégicos de comunicación, nuevos medios, comunicación trasmedia y estrategia digital. Editora, redactora y diseñadora de publicaciones especializadas.

Belén Jiménez Camacho

Cooperación y Enfoques Transversales

Experiencia en la gestión de proyectos de cooperación internacional con la UE en el fortalecimiento de las políticas públicas, la localización de la agenda 2030, los estudios de género y migraciones. Fue parte de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Ha sido consultora de la AECID en el Marco de Asociación País de Guatemala y el Acuerdo de Cooperación Avanzada con Cabo Verde. Tiene experiencia en la evaluación de proyectos de cooperación de la UE. Participó en proyectos relacionados con la Agenda 2030 y participación ciudadana. Formación en relaciones internacionales y cooperación por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en estudios Internacionales con América Latina y formación en cooperación sur-sur y triangular con enfoque de género y Derechos Humanos.

Silvia Tobar Jardón

Ciencias políticas y Cooperación Internacional

Con experiencia de casi 15 años en la cooperación internacional para el desarrollo; conocimientos en gobernanza local y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible desde posiciones de gestión de proyectos, comunicación, monitoreo y evaluación, así como la gestión del conocimiento. Ha trabajado con varias agencias de Naciones Unidas en Latinoamérica. Es especialista en el diseño y gestión de proyectos y fondos de la UE por su vinculación con diferentes organizaciones en Bruselas. Tiene formación en Evaluación de Políticas Públicas; Ciencias Políticas y Administración Pública. Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo por la Universidad del País Vasco (España).

Iván Touza Montero

Evaluador – Consultor

Evaluador con 20 años de experiencia
gestionando evaluaciones y diseñando
modelos de seguimiento, de programación
por resultados y Teorías de Cambio.
Me motiva desmontar el ritual burocrático
de la evaluación (checking on the box) y
fomentar las capacidades institucionales
apropiadas para convertirla en una
reflexión accesible y orientada al
aprendizaje, útil para una acción pública
basada en evidencias, y comunicativamente
atractiva para las entidades y sus socios.
Entiendo mi rol como un facilitador en la
cooperación Sur-Sur y Triangular para crear
modelos para facilitar la toma de decisiones
basada en evidencias y expandir las
capacidades nacionales en evaluación en
América Latina. Socio fundador de Aproeval,
la red Hispanoportuguesa de evaluación.

cooperación y co-creación para el desarrollo sostenible