Alianzas, clave para el desarrollo sostenible de Iberoamérica

«Lo esencial es avanzar en derechos, poner a la ciudadanía en el centro y afianzar Iberoamérica como un espacio más igualitario, más sostenible, más inclusivo y más próspero. No hay tiempo que perder», es lo que ha dicho Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano, en la entrevista publicada por la revista Corresponsables, a propósitio de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes/as de Estado y de Gobierno que tuvo lugar en el primer trimestre de este año.

Iberoamérica es un espacio para el diálogo político y para reforzar las alianzas, una clave indudable para promover y encontrar caminos colaborativos para alcanzar objetivos comunes que garanticen a toda la población el bienestar y la paz.

Sigue leyendo «Alianzas, clave para el desarrollo sostenible de Iberoamérica»

Alianza Mundial de las Ciudades Atuneras

Coop&Co ha participado en Bermeo Tuna Forum (BTF), un Foro internacional de debate y reflexión en torno a la sostenibilidad del atún. Una iniciativa ambiciosa cuya primera edición se ha centrado en la importancia y necesidad de establecer alianzas para la gestión sostenible del atún.

Javier Cortés, fundador y codirector de Coop&Co, moderó el panel «Ciudades del Atún» y presentó la firma de la Alianza Mundial de las Ciudades Atuneras por el Desarrollo Humano Sostenible. La Declaración fue presentada por Helena Orella Salinas Directora de #BTF y entregada al presidente del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, que la asumió como parte consustancial del compromiso de Euskadi por la Agenda 2030 y a quien acompañamos desde Coop&Co en la implementación de la metodología ALMA 2030.

Esta importante alianza ha sido fundada por Bermeo, Pago Pago (Samoa Americana), Victoria (Seychelles), Concarneau (Bretagne-Francia), Manta (Ecuador) y General Santos (Filipinas). Permitirá compartir soluciones, experiencias, innovaciones, tecnologías entre ciudades sobre cómo se avanzan los retos sociales, económicos y medioambientales del desarrollo humano sostenible en, y desde sus territorios con la sosteniblidad del atún como denominador común.

Sigue leyendo «Alianza Mundial de las Ciudades Atuneras»

Bilbao presenta el Plan de Acción «Bilbao Sostenible: Agenda 2030 y ODS

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado públicamente el documento “Bilbao Sostenible: Agenda 2030 y ODS”, el Plan de Acción para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ciudad.

Desde 2021, en este trabajo considerado transversal han participado las áreas municipales y ha contado con la colaboración de UN ETXEA y Coop&Co, con el objetivo de “identificar las acciones del día a día impulsadas por las instituciones, organizaciones privadas y la propia ciudadanía, vinculadas a los valores y a los ODS, que contribuyen a avanzar hacia un municipio cada vez más sostenible, justo, solidario, inclusivo, plural y diversa”, ha explicado el Alcalde Juan Mari Aburto que ha presidido este acto.

Sigue leyendo «Bilbao presenta el Plan de Acción «Bilbao Sostenible: Agenda 2030 y ODS»

Bilbao: Coop&Co participa en el ciclo de encuentros Mundo Futuro junto al Alcade y BBK Kuna

El sector público, las instituciones, empresas y la ciudadanía deben tener siempre a la vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) porque el mundo está en un momento crucial en el que, incluso su supervivencia está en juego. Los ODS debn ser la guía fundamental para las políticas públicas y la gestión privada ya que estos promueven valores fundamentales como los derechos, la igualdad, la equidad y la sostenibilidad, por tanto, sin esta visión integral el mundo se enfrenta a grandes dificultades. Sin sostenibilidad no hay planeta, y sin planeta no hay economía y se pone en riesgo todo.

Esta reflexión fue parte del foro Mundo Futuro, organizado por el Periódico bilbaíno EL CORREO con la colaboración del Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, BBK e Iberdrola. Compo ponentes participaron el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la directora de BBK Kuna (la Casa de los ODS), Eider Inunciaga; y el Fundador y Codirector de COOP&CO, Javier Cortés. César Coca, adjunto a la dirección del Periódico El Correo actuó como moderador.

Sigue leyendo «Bilbao: Coop&Co participa en el ciclo de encuentros Mundo Futuro junto al Alcade y BBK Kuna»

¿Cómo está posicionado Euskadi en el contexto de la Agenda 2030?

Javier Cortés, Fundador y Codirector de Coop&Co, durante el evento «Una mirada a la gobernanza global en el proceso de internacionalización de la Agenda 2030» promovido por Noticias de Gipuzkoa en donde participaron UN Etxea – Asociación del País Vasco para la Unesco y Universidad Deusto. Un evento organizado por NOTICIAS DE GUPIZCOA.

Mira el vídeo publicado por Deia

Entérate más sobre este evento aquí.

Localización de ODS y Agenda 2030 en Bilbao

El 02 de marzo, la Universidad de Deusto ha organizado el #DeustoForum denominado «La Localización del Desarrollo Sostenible: el contrato social desde el territorio» en donde se ha debatido el papel del Secretariado Permanente de la ONU en Bilbao.

En el acto inaugural, el alcalde, Juan Mari Aburto, ha destacado que «estamos inmersos en un proceso de transformación profunda para hacer de la Agenda 2030 y los ODS el centro de nuestra acción, tanto del Ayuntamiento como de toda la ciudad». El eje de la discusión ha sido, precisamente el reto de Bilbao frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, y dialogar con respecto al papel del Secretariado Permanente para ayudar a que esa realidad sea posible.

Sigue leyendo «Localización de ODS y Agenda 2030 en Bilbao»

8 de Marzo 2023: impulso a la eliminación de las desigualdades

Según Naciones Unidas, al ritmo actual, harán falta alrededor de otros tres siglos para lograr la igualdad de las mujeres y las niñas.   

Las desigualdades de género son persistentes y dificultan la vida de unos 383 millones de mujeres y niñas que viven en la pobreza extrema, y cada once minutos una mujer o una niña es asesinada por alguien de su propia familia. 

En este año, el Día de la Mujer 2023 se ha orientado a luchar «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género» un ámbito en el que también se evidencian la discriminación, los abusos y la misoginia. El mundo material tiene su reflejo en el mundo virtual.

Sigue leyendo «8 de Marzo 2023: impulso a la eliminación de las desigualdades»

Violencia urbana, ciudades de paz y desarrollo sostenible

Violencia Urbana y Ciudades de Paz es el título del documento que ha sido producido como una contribución temática para el sexto Informe Global sobre Democracia Local y Descentralización (GOLD VI) de United Cities and Local Governments

Antonio Carlos Zurita Contreras, codirector y fundador de Coop&Co y coordinador de la Secretaría Técnica de los tres Foros Mundiales de Ciudades y Territorios de Paz, celebrados en Madrid (2017 y 2018) y México (2019-2021) ha recibido la invitación para analizar y generar reflexión alrededor del tema de las violencias en los territorios.

Sigue leyendo «Violencia urbana, ciudades de paz y desarrollo sostenible»

La gobernanza global y la proyección internacional de la Agenda 2030

Bajo el título «Una mirada a la gobernanza global y a la proyección internacional de la Agenda 2030», tuvo lugar el pasado viernes en Donostia, un encuentro en donde participaron Eduardo Iribarren, director de NOTICIAS DE GIPUZKOA; Asier Aranbarri, director de Innovación Social de Gobierno Vasco; Arantza Acha, directora de Unesco Etxea; Iñigo Arbiol, director del máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial en la Universidad de Deusto; y, Javier Cortés, socio fundador y codirector de Coop&Co además de fundador de la LEAD Sostenibilidad.

Sigue leyendo «La gobernanza global y la proyección internacional de la Agenda 2030»

Las empresas deben incorporar los ODS y la Agenda 2030 a sus objetivos estratégicos

Javier Cortés Fernández, Codirector y Fundador de COOP&CO fue invitado a participar en el evento de presentación del Plan Estratégico 2023-2026 del clúster vasco de Medio Ambiente, Aclim. En su intervención remarcó la importancia de que todas las empresas incorporen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a sus objetivos estratégicos, tal como cuentan las empresas que son parte de este clúster.

Este es un valioso ejemplo sobre cómo se alinean las estrategias de política pública, empresarial, la sociedad civil y la academia para la construcción conjunta del desarrollo sostenible en Euskadi; para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, de la empresa, del medioambiente y de la sociedad vasca en su conjunto; además de que contribuyen de manera relevante a los ODS globales del planeta y de la humanidad.

Sigue leyendo «Las empresas deben incorporar los ODS y la Agenda 2030 a sus objetivos estratégicos»