La misión de PADIT Cuba cumple la agenda en Madrid

La agenda de los días 17 y 18 de enero organizada por Coop&Co para llevar a cabo encuentros de intercambio de experiencias y conocimientos entre la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial PADIT y actores de la cooperación descentralizada española en la ciudad de Madrid ha generado gran interés y enriquecedores aprendizajes.

La misión es financiada por ONU Cuba y está liderada por Aizel Llanes Fernández, Coordinadora del PADIT y Directora del Instituto Nacional de Investigaciones Económica (INIE) adscrito al Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

El Embajador de Cuba en España, Marcelino Medina González, recibió a la delegación y destacó el gran esfuerzo realizado para coordinar la participación de esta delegación de alto nivel y manifestó el apoyo permanente para para dar seguimiento a las acciones que se emprendan en esta importante gira.

Durante la mañana, la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI fue el espacio propicio para la presentación de la Plataforma ante diversos actores relacionados con la cooperación, desarrollo, economía social, financiamiento, el desarrollo humano sostenible, Agenda 2030 y ODS.

El seminario partió con exposiciones en plenaria y diálogos temáticos en donde los miembros de la misión intercambiaron conocimientos con representantes de entidades como INCIDEM, FIIAP, Sodepaz, Fiare Banca Ética, Medicuba, Koan Consulting miembros del consejo de Sannas (Empresas de Treriple Balance), CEPES, Social Gob, SDI Europa y otras. El financiamiento, la descentralización y la economía social y circular fueron los ejes que orientaron las conversaciones.

El primer día terminó con la visita al Ayuntamiento de Rivas en donde tuvieron una cálida recepción por parte del equipo municipal presidido por la alcaldesa, Aída Castillejo. Seguidamente, la delegación conoció la gestión del Parque Agroecológico #SotoDelGrillo así como otros proyectos e iniciativas de economía circular, ciudado ambiental, reciclaje y otras iniciativas que vinculan los ámbitos público-privado.

El miércoles 18 se realizó la visita a dos lugares emblemáticos de la cultura, arte, ciencia e innovación de Madrid, Matadero y La Nave para conocer de manera particular las experiencias, los modelos de gestión, proyectos y el impulso al desarrollo a través de la ciencia y el arte. Estas visitas contaron con el acompañamiento de la Dirección de Internacionales del Ayuntamiento de Madrid.

De esta forma se busca compartir y establecer alianzas de cooperación que permitan la consolidación de propuestas de interés para fortalecer en Cuba los procesos de descentralización de competencias, mecanismos financieros, sistemas de fortalecimiento de capacidades, economía social y solidaria entre otras.

Conoce los miembros de la delegación de PADIT

Pincha aquí para conocer todos los detalles de la agenda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *