Coop&Co y Anec comparten en un seminario los desafíos y oportunidades de la economía cubana

Los elementos innovadores de la economía cubana, el gran impulso de la pequeña y mediana empresa y la economía social fueron algunos de los temas que se trataron en el seminario impulsado por Coop&Co y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec) durante la visita de una comisión isleña el pasado mes de septiembre.

Este encuentro contó con el apoyo de la Secretaría General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como entidad anfitriona en su sede en Madrid, representada por Andrés Delich, secretario general adjunto, .

Con la intervención del presidente de Anec, Oscar Luis Hung Pentón, la ponencia del profesor economista, Paco Morrás y otros miembros de la delegación, en el marco de la temática del Seminario se trató sobre el fortalecimiento del territorio y el municipio como espacio en donde se diseñan iniciativas de desarrollo local sostenible y la trascendencia que esto implica en la generación de un gran protagonismo a nivel local.

Así mismo, se demostró el importante empuje de la pequeña y mediana empresa y la economía social pues, aproximadamente 6000 nuevas empresas han nacido a lo largo de un año en diferentes sectores de la economía desde nuevas tecnologías, pasando por industrias locales, alimentos, manufactura, comercio internacional, etc. Nuevas medidas que Cuba ha adoptado para promover la inversión extranjera, no solo en paquetes mayoristas, sino en minoristas, que incluyen la apertura de pequeños y medianos negocios a lo largo de la geografía del país.

De esta manera, con la moderación de Antonio Zurita Contreras y la ponencia de Javier Cortés Fernández, co-directores de Coop&Co, se abrió el diálogo que puso en la mesa de análisis el actual contexto de grandes sacrificios que vive Cuba y que se han agravado debido al incremento de las medidas de bloqueo de Estados Unidos, al contexto mundial de la pandemia, las consecuencias de la guerra de Ucrania y el impacto de fenómenos naturales, cada vez más graves como el reciente huracán Ian que ha devastado la parte occidental de la Isla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *