Bilbao: Coop&Co participa en el ciclo de encuentros Mundo Futuro junto al Alcade y BBK Kuna

El sector público, las instituciones, empresas y la ciudadanía deben tener siempre a la vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) porque el mundo está en un momento crucial en el que, incluso su supervivencia está en juego. Los ODS debn ser la guía fundamental para las políticas públicas y la gestión privada ya que estos promueven valores fundamentales como los derechos, la igualdad, la equidad y la sostenibilidad, por tanto, sin esta visión integral el mundo se enfrenta a grandes dificultades. Sin sostenibilidad no hay planeta, y sin planeta no hay economía y se pone en riesgo todo.

Esta reflexión fue parte del foro Mundo Futuro, organizado por el Periódico bilbaíno EL CORREO con la colaboración del Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, BBK e Iberdrola. Compo ponentes participaron el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la directora de BBK Kuna (la Casa de los ODS), Eider Inunciaga; y el Fundador y Codirector de COOP&CO, Javier Cortés. César Coca, adjunto a la dirección del Periódico El Correo actuó como moderador.

Para Javier Cortés, de Coop&Co, preparar ese camino es importante porque ya estamos transitando por él. «Vivimos un momento global de cambio de era», avisó en relación al «agotamiento de un modelo de crecimiento» que amenaza al planeta. Frente a él hay «una transición de fuerzas que van hacia un modelo de desarrollo sostenible» en el que juega un papel importante la descarbonización. El problema es que, como siempre, los cambios generan «crisis de confianza». Para recuperarla son importantes marcos regulatorios sólidos y estables, innovación, incentivos, mirar a largo plazo… Que lo público y lo privado se den la mano.

Por su parte, el Alcalde de Bilbao destacó la urgencia de tomarse en serio los grandes retos mundiales: «Vivimos desafíos urgentes e impostergables que afectan al planeta». Se refirió al proceso de «transformación profunda» en el que se encuentra el sistema y en el que Bilbao aspira a ser «referente», teniendo como tiene asignados sus objetivos de desarrollo sostenible a cada una de las actuaciones que lleva a cabo.

A su juicio las administraciones tienen un papel importante en tres ámbitos diferentes: el de la sensibilización, el impulso de nuevas formas de hacer, y el protagonismo en primera persona porque «las propias instituciones deben ser actoras». En este tránsito es vital que esas instituciones «recuperen la confianza de la ciudadanía, la legitimidad», porque ahora sus niveles son «bajos» y «eso es un gran problema». «La política es un instrumento de transformación social, debemos dar ejemplo y trasladar a la ciudadanía que esto es responsabilidad de todos».

En esto incidió Eider Inunciaga: «Veníamos de un entorno en el que la responsabilidad era solo de los gobiernos, y ahora esa responsabilidad es de todos. Las instituciones deben liderar, poner autopistas para que empresas y ciudadanía sepan a dónde van». Hay una herramienta poderosísima para incidir en el futuro, «la educación». Es ahí donde los poderes públicos tienen la responsabilidad de divulgar «valores respetuosos con el medio ambiente, con la igualdad, para que las personas que lideren el futuro sean íntegras».

Aquí puedes ver el video completo de lo que fue este importante diálogo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *