
Coop&Co ha participado en Bermeo Tuna Forum (BTF), un Foro internacional de debate y reflexión en torno a la sostenibilidad del atún. Una iniciativa ambiciosa cuya primera edición se ha centrado en la importancia y necesidad de establecer alianzas para la gestión sostenible del atún.
Javier Cortés, fundador y codirector de Coop&Co, moderó el panel «Ciudades del Atún» y presentó la firma de la Alianza Mundial de las Ciudades Atuneras por el Desarrollo Humano Sostenible. La Declaración fue presentada por Helena Orella Salinas Directora de #BTF y entregada al presidente del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, que la asumió como parte consustancial del compromiso de Euskadi por la Agenda 2030 y a quien acompañamos desde Coop&Co en la implementación de la metodología ALMA 2030.
Esta importante alianza ha sido fundada por Bermeo, Pago Pago (Samoa Americana), Victoria (Seychelles), Concarneau (Bretagne-Francia), Manta (Ecuador) y General Santos (Filipinas). Permitirá compartir soluciones, experiencias, innovaciones, tecnologías entre ciudades sobre cómo se avanzan los retos sociales, económicos y medioambientales del desarrollo humano sostenible en, y desde sus territorios con la sosteniblidad del atún como denominador común.

Foro: ciudades del Atún
En la mesa sobre Ciudades del Atún, moderada por Coop&Co, participaron como panelistas Maitane Leizaola Zulueta, representante de la Alcaldía de Bermeo (Vizkaia) , Agustín Intriago, alcalde de Manta (Ecuador), Philippe Micheaud, representante de la Alcaldía de Victoria (Seychelles); y, Archie Soliai Representante Gobernador de Pago Pago (Samoa Americana).
Este interesante diálogo giró en torno a varios temas como:
✔ Cómo se promueve la cultura de la sostenibilidad del atún en el territorio entre las vecinas y vecinos; la cultura y en concreto la gastronomía como ¨arma¨ de transformación masiva como dijo Eneko atxa, junto a otros chef embajadores del atún como Ángel León, Ana Ros y Aitor Arregi.
✔ Cómo la Administración pública integra incentivos para la sostenibilidad en su gestión
✔ Cómo los modelos de negocio de la industria atunera integran igualmente la sostenibilidad de manera transversal en su cadena de valor;
✔ Cómo la sociedad civil identifica las oportunidades de colaboración con la industria comprometida para acelerar los cambios hacia los objetivos compartidos del desarollo humano sostenible en su dimensión social económico y medioambiental.
✔ Cómo, alineando estrategias y capacidades público-privadas para co-crear hojas de ruta de largo plazo en torno a la sostenibilidad del atún, se puede atraer el interés de la inversión pública y privada de largo plazo.
Una ejemplar organización de un Evento tan relevante, al mismo tiempo que constiuye un ejemplo único de colaboración público privada como Bermeo Tuna World Capital
Sobre el Acuerdo por la Declaración Internaional por la Sosteniblidad del Atún
Durante el Foro se firmó el Acuerdo por la Declaración internacional por la sostenibilidad del atún que busca recabar apoyo en torno a 15 compromisos compartidos por los diferentes actores a nivel global y local con capacidad de impacto y transformación socioeconómica en toda la cadena de valor del atún, con el fin de proteger estos recursos tan preciados y sus ecosistemas¨.
Esta Alianza permitirá compartir soluciones, experiencias, innovaciones, tecnologías entre ciudades sobre cómo se avanzan los retos sociales, económicos y medioambientales del desarrollo humano sostenible en, y desde sus territorios con la sosteniblidad del atún como denominador común:
Más sobre el foro…
- Bermeo Tuna Forum (BTF) es un Foro internacional de debate y reflexión en torno a la sostenibilidad del atún, organizado por Bermeo Tuna World Capital, una iniciativa muy ambiciosa que quiere traspasar fronteras y aspira a posicionarse como referente en el sector. La primera edición estará centrada en la importancia y necesidad de establecer alianzas para la gestión sostenible del atún. Una cita en la que se presentará el Acuerdo de Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún.
- El Foro reunó a un grupo internacional de embajadores del atún sostenible compuesto por diferentes actores a nivel global, con capacidad de impacto y transformación socioeconómica en toda la cadena de valor del atún, con el fin de proteger estos recursos tan preciados y sus ecosistemas. El objetivo es alinear la industria pesquera en torno a la sostenibilidad 360º desde una perspectiva integral: la sostenibilidad económica, la social y la medioambiental.
- El Foro que fue clausurado el jueves 4 de mayo, convocó a todos los actores públicos y privados que comparten la corresponsabilidad y el objetivo común de garantizar la Sostenibilidad del Atún para las generaciones futuras.
#AlianzaMundialdelasCiudadesAtuneras
Conoce más aquí: https://bermeotunaforum.org/