
El 02 de marzo, la Universidad de Deusto ha organizado el #DeustoForum denominado «La Localización del Desarrollo Sostenible: el contrato social desde el territorio» en donde se ha debatido el papel del Secretariado Permanente de la ONU en Bilbao.
En el acto inaugural, el alcalde, Juan Mari Aburto, ha destacado que «estamos inmersos en un proceso de transformación profunda para hacer de la Agenda 2030 y los ODS el centro de nuestra acción, tanto del Ayuntamiento como de toda la ciudad». El eje de la discusión ha sido, precisamente el reto de Bilbao frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, y dialogar con respecto al papel del Secretariado Permanente para ayudar a que esa realidad sea posible.
El foro estuvo moderado por Iñigo Arbiol, director del Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial de la Universidad de Deusto y como panelistas actuaron Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Gonzalo Olabarria, concejal delegado de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao; Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco y Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación BBK.
Ha sido un excelente espacio que denota que en Bilbao y en Euskadi se están dando, simultáneamente, y a distintos niveles, las condiciones idóneas para una transición hacia el Desarrollo Humano Sostenible, utilizando el marco de la Agenda 2030, para actualizar el contrato social con los retos medioambientales, sociales, económicos, institucionales, éticos y humanos del mundo.
El Foro ha dejado claro que el papel de los gobiernos locales y subestatales es clave para continuar y fortalecer este proceso. Así también se ha destacado que esta transformación va en paralelo con la vocación de contribuir de manera decisiva desde todos los actores públicos y privados del territorio.