
COOP&CO – Cooperación y Colaboración para el Desarrollo Humano – es una red de conocimiento para el desarrollo humano sostenible. Conformada por profesionales comprometidos con la sociedad en torno al que se teje una red de COOPeración y COnocimiento sobre los procesos de desarrollo humano sostenible con enfoque de derechos.
Somos un equipo multidisciplinar con más de 35 años de experiencia individual en diversos países del mundo que suman experticia colectiva en organismos internacionales multilaterales, redes de ciudades, gobiernos locales. Traemos un bagaje profesional con instituciones públicas, organizaciones sociales, mundo empresarial y academia.
Ponemos en marcha programas de incidencia política y social en el impulso de políticas públicas, gestión del conocimiento y buenas prácticas que favorezcan la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Estamos comprometidos con la sociedad para aportar a la sostenibilidad y mejora de las condiciones de vida de las personas, cooperando hacia la construcción de un mundo socialmente justo y ambientalmente sano.
Nuestros Valores
- Entendemos el territorio como el escenario donde se localizan las Metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que nuestro ámbito de acción es a nivel local, nacional e internacional.
- La defensa de los Derechos Humanos, en toda su amplitud, como base de la Agenda 2030, forman parte de nuestra visión y misión.
- Estamos convencidos del trabajo en red, las alianzas multiactior multinivel y el trabajo colaborativo.
- Valoramos la importancia de promover la innovación tecnológica, social, política, cultural e impulsar todas las iniciativas a través de la comunicación estratégica.
- La sostenibilidad, equidad, la justicia social, son valores esenciales que determinan la ruta del accionar de COOP&CO.

Qué hacemos
Metodología ALMA 2030
- ALMA 2030 es una propuesta metodológica de Coop&Co para contribuir a la efectiva implementación de la Agenda 2030 desde el territorio. Se propone que desde el gobierno local o regional, así como el resto de actores públicos y privados, promuevan el ODS 17 entendido como un amplio marco de colaboración sistemática, interrelacionada y consistente en el largo plazo, en torno a 4+1 ejes fundamentales de trabajo. El primer eje propone la importancia de la sensibilización, concienciación y apropiación ciudadana; el segundo apunta hacia la generación de innovación y capacidades en los diferentes actores locales para abordar las especificidades que requiere la colaboración público-privada, multiactor e interdisciplinar; el tercer eje se orienta al diseño de hojas de ruta para el logro de los ODS; y, el cuarto impulsa la conexión de la inversión público-privada sostenible hacia las hojas de ruta y proyectos a largo plazo. Finalmente, un eje adicional propone la construcción de narrativas cualitativas que complementen la elaboración de los Informes Locales Voluntarios (ILV) y, conectar con otros territorios y entornos internacionales en una estrategia de internacionalización.
Cooperación y diálogo regional
- Dar acompañamiento especializado a autoridades locales, gobiernos locales, regionales y provinciales de Europa y América Latina en temas relacionados con la gobernanza territorial, cooperación y relaciones internacionales.
Gestión del conocimiento
- Brindar asistencia técnica para la generación y gestión del conocimiento orientado a la toma de decisiones para el desarrollo sostenible. Algunas acciones de COOP&CO son: investigación, formación, diseño, innovación, formulación, diagnósticos, gestión de programas, planes de acción, comunicación, programas de cooperación internacional, apoyo a la gobernanza global.
Agenda 2030 y ODS
- Acciones para la localización, promoción e implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Acompañar en la implementación de compromisos derivados de las principales agendas mundiales relacionadas con el desarrollo sostenible. Acompañamiento para la Localización de ODS en territorios y la construcción de los informes Locales Voluntarios (Local Voluntary Reviews).
Capacitación
- Formación, capacitación y comunicación en las administraciones públicas con un enfoque multiactor y multinivel
Comunicación para la Agenda 2030
- La sensibilización, concienciación y apropiación ciudadana de la Agenda 2030, así como el rol de cada uno de los actores públicos y privados se ha identificado quizás, como uno de los mayores desafíos hasta el momento. La comunicación para la Agenda 2030 constituye un factor escencial para impulsar la generación de capacidades en los diferentes actores locales para sensibilizar, facilitar el diálogo y compartir experiencias y conocimientos, no solo sobre la localización de los ODS sino también sobre cómo colaborar para abordar conjuntamente en todos los niveles. En el ámbito de la metodología Alma 2030, la comunicación es un factor fundamental para la construcción de un narrativa durante todo el proceso de localización de ODS, pero fundamentalmente en la construcción de los Informes Locales Voluntarios (ILV).
Memoria democrática
- Proyectos relacionados con el derecho a la Memoria Histórica o Democrática como práctica de política pública que ayude a la no repetición de este tipo de violaciones.

cooperación y conocimiento para el desarrollo sostenible
